Restaurante Hacienda

Si bien hace un tiempo que estamos en el departamento de Antioquía, y ahora en su capital Medellín, aún no habíamos probado la bandeja «Paisa».

«Paisa» se los llama a los pobladores de una amplia región en Colombia, y Medellín es una ciudad Paisa.

Recibimos la invitación de Santiago Ángel para que conozcamos su restaurante Hacienda, un tradicional restaurante de comida Antioqueña que ya cuenta con casi un cuarto de siglo de existencia, fuimos a la sede que está en la Milla de Oro del Poblado, en una zona muy bonita y tradicional de Medellín.

Nos propusimos conocer la comida Paisa y Santiago nos asesoró en que platos escoger.

Ya en la entrada del Restaurante se visualiza la arquitectura y la vestimenta típica Paisa.

IMG_5224.jpg

La variedad de frutas y bebidas naturales en Colombia es increíble.

Guandolo: Aguapanela y Limón bien helados.

Nota: El Aguapanela se hace con Panela (Azúcar sin refinar de la caña de azúcar, que se compra en panes compactos) y agua.

IMG_5227.jpg

También pedimos jugos de Maracuya y Mango todos naturales y riquísimos.

IMG_5228.jpg

De entrada nos trajeron papitas criollas (son pequeñitas como las papitas andinas), chicharrón crocante (cerdo frito en aceite), morcillas, arepitas, y chorizitos. Empanaditas de Iglesia (pues estas se vendian a la salida de la misa en la puerta de la Iglesia).

Todo esto acompañado de varias salsitas y limón. Entre estas resaltan el Hogao, tipica salsa paisa hecha a base de tomate, cebolla, sal y especias, muy parecida a la salsa criolla que preparamos en Argentina. También complementaban con Guacamole – Aquí lo hacen con Aguacate (Palta en Argentina), tomate y limón, en otros lugares le agregan ajo, cebolla, chile y especias.

IMG_5229.jpgIMG_5230.jpgIMG_5231.jpg

Luego como platos fuertes (principal):

Sopa de lentejas, que trae pedacitos de cerdo, chorizo antioqueño, picado de maduro (un tipo de banana que no conocemos en Argentina), arroz, aguacate y arepa.

IMG_5232.jpg

Bandeja Paisa, se llama bandeja pues se sirve en un plato mas grande pues en uno normal no entra todo lo que contiene. También se conoce como bandeja montañera, es un plato con gran cantidad de calorías

Trae arroz, fríjoles, carne en polvo (no se como la hacen pues no es carne picada, es muy finita), chicharron, morcilla, chorizo, maduro, huevo frito, arepa y aguacate. También se acompaña con Hogao. Y por si fuera poco te ofrecen que la acompañes con un cañon de cerdo o solomito. Imposible terminarla.

IMG_5233.jpg

Otro plato fuerte fue la Sopa de Cura, que dicen que es con lo que invitaban a comer al cura del pueblo.

Este plato consta de arroz, carne en polvo, picado de maduro, hogao casero,  viruta de papa, aguacate y arepa.

IMG_5236.jpg

Luego de postre:

el infaltaltable y rico café Colombiano con torta de milo.

IMG_5237.jpg

Aq8uí un cortadito con Brevas y Arequipe (similar al dulce de leche)

IMG_5238.jpg

Un postre de natas con café

IMG_5239.jpg

Santiago (a la Izquierda) y su hermano Pablo, que fueron nuestros anfitriones, también dieron la vuelta al mundo con el ticket de avión que te permite recorrer el globo en un sentido y durante todo un año, así que estuvimos compartiendo muchas anécdotas viajeras.

IMG_5240.jpgIMG_5242.jpgIMG_5243.jpgIMG_5244.jpgIMG_5245.jpgIMG_5246.jpgIMG_5248.jpgIMG_5250.jpgIMG_5251.jpgIMG_5253.jpgIMG_5254.jpgIMG_5255.jpgIMG_5256.jpgIMG_5257.jpgIMG_5247.jpgIMG_5249.jpg

Restaurante Hacienda
Carrera 43a #1 sur – 150, Milla de oro – La Strada, Medellin, Colombia
Tel.: [57] 314 8810538
www.restaurantehacienda.com

Forneria 850

Después de Nuestro recorrido por Barranco nos dió hambre y nos encontramos con una pizzería artesanal, estilo Napolitano con horno a leña, donde comimos una

leer mas »

El Bodegon Argentino

Llegamos a Quito, Ecuador hace una semana. Estábamos con nostalgia por extrañar nuestro país; nuestras costumbres, la gente y la comida, debe haber sido tanto

leer mas »

Empanadas Paulistas

Pasábamos caminando y nos encontramos con una irresistible invitación a probar una de las comidas típicas de argentina, pero en otro lugar. Entramos a Empanadas

leer mas »

Pachamanca en Lima

Nos vinimos para San Miguel, a probar una tradicional comida del Perú, llegamos aquí a un pequeño simpático y típico restaurante de Lima donde preparan

leer mas »

El Leñador

Era un día templado y con poco sol, decidimos ir a conocer el monumento a la mitad del mundo. Nuestro punto de parada en Quito

leer mas »

Olympic Restaurante

Fuimos nuevamente a Quito y parqueamos nuestra casa móvil en el hermoso parque La Carolina, por allí cerca conseguimos comprar yerba mate (una infusión que

leer mas »